Da el salto a la universidad
Consejos para acceder a la Universidad

 ¿Te da miedo acceder a la universidad el curso que viene?  
  Cambiar de centro, de compañeros y en algunos casos de ciudad puede provocar miedo a lo desconocido. Es importante superarlo y afrontar con ganas tu nueva experiencia.
 
 
 Del Bachillerato a la Universidad Pasar de bachillerato a la universidad te puede resultar, en un principio, estresante, ya que el cambio de unos estudios a otros es considerable.
  
- En bachillerato se te llama por el nombre y conoces a tus compañeros y profesores. En cambio, en la universidad es posible que el número de estudiantes sea tan elevado que se te haga complicado conocer a todos los que van contigo a clase y que ellos sepan de ti.
 
-  En la universidad se te trata como un adulto, está en ti la decisión (y las consequencias) de ir o no a clase. Nadie llamará a tus padres si no asistes.
 - En la universidad no hay excusa que valga. A la hora de realizar un trabajo, puedes pedirle consejo a tu profesor o profesora, pero debes tener iniciativa y sacarte tú mismo las castañas del fuego. Y si no has podido entregar un ejercicio o un trabajo, es tu problema y ni los llantos ni las suplicas te van a salvar del negativo.
 
 La Universidad, tierra de oportunidades
 
 Además de estudiar una carrera universitaria, la universidad ofrece una gran variedad de actividades a hacer, como por ejemplo:
  
- Aprender idiomas.
 - Participar en actividades culturales (grupos de teatro, de música,...).
 - Participar en actividades deportivas o equipos de la universidad (y realizar ligas internas y externas de algunos deportes).
 - Participación en el consejo de estudiantes y otros órganos de decisión.
 - Acceder a los servicios de información, orientación y ayuda en la búsqueda de empleo que la universidad ofrece a sus estudiantes.
 - Presentarte a Becas y concursos de diferentes temáticas.
 - Realizar una parte de tus estudios en el extranjero.
 - ¡Y conocer una gran cantidad de personas!
 
 Consejos
 El paso de unos estudios a otros es también sinónimo de cambio y crecimiento. Ir a la universidad sirve para madurar y perder los miedos.
- Es posible que al entrar en la universidad estés muy ilusionado y esperes más de lo que la universidad en principio es, ya que los primeros 2 o 3 cursos se caracterizan por ser más generalistas y poco prácticos, factor que te puede desanimar, pero después te darás cuenta de que es una transición necesaria para los futuros años de estudio.
 
- Puede ser que creas que no eres capaz de adaptarte a ese nuevo medio. Todo lo contrario, debes confiar en ti mismo y en tus capacidades; piensa que son muchas las personas que han pasado por esto y que casi todas han salido airosas.
 
- Tal vez no conozcas a nadie, pero míralo por el lado bueno, conocerás gente y harás amigos nuevos.
 
-  Es posible que te cueste adaptarte al modo de trabajar en la universidad, aunque para conseguirlo sólo necesitas un cambio de mentalidad y organizar tu tiempo, por lo que debes: - adquirir nuevas estrategias de aprendizaje;
- trabajar diariamente y no dejarlo todo para el último momento;
- aprender a trabajar solo y, también, en equipo;
- buscar bibliografía y material de apoyo;
- aprovechar los recursos que te ofrece la universidad (hemeroteca, biblioteca, salas de estudio…). 
